El lanzamiento de ChatGPT, por parte de OpenAI a fines de noviembre pasado, desencadenó una nueva carrera global en inteligencia artificial.
ChatGPT ha causado sorpresa, conmoción y una fuerte sensación de novedad y de cuestionamientos, que incluso pasan por lo ético.
A pesar de su creciente popularidad, Chat GPT fue presentando limitaciones importantes y riesgos potenciales, como generar información errónea e infringir la propiedad intelectual. Y vale la pena mencionar que ha habido fenómenos de lo más variados respecto al uso de ChatGPT, como sucedió hace unas semanas en una universidad australiana que, en un intento desesperado por evitar “trampas”, pidió a los estudiantes que entregaran sus trabajos hechos a mano, de su puño y letra.
Pero, ¿qué es ChatGPT? Aquí lo elemental que debe saberse
ChatGPT es, básicamente, un robot virtual, un chatbot que responde a diferentes preguntas, realiza tareas por escrito, conversa con fluidez acerca de temas que van desde la historia hasta la filosofía e incluso da consejos personales.
¿Cómo funciona?
La clave de la tecnología detrás de ChatGPT se encuentra en la segunda mitad de su nombre: GPT, que significa, en español, Transformador Preentrenado Generativo. Aunque un poco técnico, vale la pena mencionar el dato de que los transformadores son algoritmos especializados en encontrar patrones de largo alcance en secuencias de datos. Es decir, un transformador aprende a predecir la siguiente palabra dentro de una frase, la siguiente frase dentro de un párrafo y el siguiente párrafo dentro de un artículo, por ejemplo. Esto es lo que le permite desarrollar un contenido de algún tema en particular durante largos tramos de texto.
Esto, evidentemente, requiere de una gran cantidad de datos. ChatGPT fue entrenado en un vasto depósito de texto en línea, para aprender las reglas y la estructura del lenguaje, y se ajustó en las transcripciones de los diálogos para aprender las características de una conversación. Cabe mencionar que su historial de datos se limita a 2021.
OpenAI lanza GPT-4
OpenAI ha lanzado en marzo GPT-4 y valdría mucho la pena darle una oportunidad y probarlo. ¿Por qué? Porque GPT-4 mejora la capacidad de la tecnología, agrega más funcionalidad y actualiza las capacidades de ChatGPT. Hay una versión gratuita en el sitio web de OpenAI, por si usted tiene interés en probarlo.
GPT-4 genera contenidos escritos de forma altamente coherente, muy similares a lo que un humano puede crear. Sus posibilidades de generar contenido son inmensas y responde en cuestión de segundos. El chatbot sigue sin ser preciso al 100% y tiene la debilidad de no verificar sus fuentes, ya que se sigue basando en la retroalimentación humana para mejorar su precisión.
Sin embargo, la capacidad del programa y su potencial para mejorar a largo plazo despiertan admiración, incluso temor e interrogantes sobre la posibilidad de una ruptura en áreas humanas como la creatividad, el aprendizaje, la educación, el trabajo, etc.
Sin duda estamos viviendo tiempos de un acelerado auge de la inteligencia artificial, cada vez con más presencia en la vida cotidiana del ser humano. En esta carrera, ya ha sido desarrollada una aplicación capaz de detectar si un texto fue generado por una IA. O incluso el motor de búsqueda Bing cuenta con ChatGPT… con la ventaja de que sí verifica sus fuentes… y además está actualizado. Pero esos ya serán temas de siguientes entregas.
¡Hasta la próxima!
Fuentes:
1) WSJ. 19 de marzo de 2023. What Is ChatGPT? What to Know About the AI Chatbot. Recuperado el 20 de marzo de 2023 de https://www.wsj.com/articles/chatgpt-ai-chatbot-app-explained-11675865177
2) El Nacional. 31 de enero de 2023. Qué es ChatGPT, el revolucionario sistema de inteligencia artificial que causa «temor» entre algunos expertos. Recuperado el 20 de marzo de 2023 de https://www.elnacional.com/bbc-news-mundo/que-es-chatgpt-el-revolucionario-sistema-de-inteligencia-artificial-que-causa-temor-entre-algunos-expertos/
3) Forbes. 19 de marzo de 2023. There’s A New Version Of
ChatGPT… And Other Technology News Impacting Your Business This Week. Recuperado el 20 de marzo de 2023 de https://www.forbes.com/sites/quickerbettertech/2023/03/19/theres-a-new-version-of-chatgptand-other-technology-news-impacting-your-business-this-week/?sh=7802a59b77b8